L Telefónica interpuso este jueves una demanda contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, por el laudo arbitral que obligó al operador español a pagar 1,6 billones de pesos por concepto de reversión de activos.
La compañía, que cuenta con el apoyo del despacho internacional White & Case, se une a la demanda que realizó Claro ante la misma entidad a finales de 2017. El operador mexicano desembolsó la suma de 3,1 billones de pesos.
En su momento, Claro y Telefónica cumplieron con el plazo estipulado por un tribunal de Arbitramento para pagar el fallo. Sin embargo, los operadores anunciaron ciertas estrategias para tratar de frenar la medida interpuesta.
La reversión de redes es un concepto contemplado en los primeros contratos de operación de servicio celular, en 1994, que obliga a los prestadores a devolver las redes instaladas en el plan mínimo de expansión y cubrimiento hasta el 2004, en los primeros 10 años de permiso.
En 1998 el Gobierno decide adelantar las prórrogas del 2004 (por falta de plata) y con una Ley, la 422, acuerda nuevas condiciones con los operadores, entre esas la de eliminar la obligación de la reversión.
En 2013, la Contraloría dijo que la reversión se mantiene, pues en el contrato original, que en ese año entra en proceso de terminación (para pasar a un régimen de licencias de operación), existía aún la cláusula.